- El 80% de los abogados ya usa IA semanalmente y casi la mitad a diario. El uso de inteligencia artificial en el sector legal crece a pasos agigantados, optimizando la productividad y redefiniendo la práctica jurídica.
- De la sala de juicios a la mesa de negociación: el caso de Don Álvaro Castizo, de Zabala Abogados. Herramientas como Maite.ai permiten a los abogados estructurar mejor sus casos, tomar decisiones estratégicas en tiempo real y alcanzar acuerdos más eficaces.
La inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo en el mundo legal de forma demoledora. Álvaro Castizo, un joven abogado especializado en derecho de familia y menores, es el reflejo de esta revolución. Su historia con Maite.ai es sólo un ejemplo de cómo la IA está acelerando la eficiencia en los despachos.
“Hace unas semanas preparé un juicio completamente con Maite.ai. No dejé ni un solo detalle sin revisar. Primero subí todos los datos oportunos y documentos debidamente anonimizados, luego fui generando los interrogatorios de los testigos y del acusado, y finalmente, Maite.ai estructuró mi argumentación legal. Fue como trabajar con un asistente que siempre tenía la respuesta adecuada”, explica Castizo. “Le di instrucciones, refiné aspectos y la herramienta me proporcionó una base increíblemente bien estructurada”.
Finalmente, el juicio se resolvió por conformidad en cuestión de minutos. “Lo más curioso es que, aunque la vista lo fue de conformidad, el trabajo que hice con Maite.ai fue clave. La herramienta me ayudó a analizar rápidamente todas las opciones disponibles y tener una estrategia clara que facilitó la negociación”, explica Castizo. “El acuerdo fue posible porque tenía la información organizada. Sabía hasta qué punto podía ceder y en qué aspectos debía insistir”.
Álvaro no es una rara avis. Según un informe de la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA), alrededor del 80% de los profesionales legales utilizan IA generativa semanalmente, y casi la mitad lo hacen a diario. Además, nueve de cada diez afirman que la IA les ayuda eficazmente en su trabajo.
Este episodio evidencia cómo la IA no solo agiliza la preparación de un caso, sino que también dota a los abogados de una visión estratégica precisa, permitiéndoles tomar decisiones fundamentadas en tiempo real.
“Finalizada la vista Decidí enseñar todo lo que había hecho al juez” comenta Álvaro. Fue entonces cuando el juez, intrigado, lo revisó con detenimiento. “Esto es impresionante”, me dijo. “¿La IA ha redactado esto?”
“La IA no viene a reemplazarnos, sino a hacernos más eficientes. Antes necesitaba horas para redactar ciertos documentos; ahora, con Maite.ai, lo hago en minutos“, explica Castizo. La IA está permitiendo que un despacho de tres abogados pueda competir en productividad con uno de sesenta.
Grandes despachos internacionales están incorporando la IA en sus operaciones. Según un informe de la Asociación de Abogados Corporativos (ACC) y Everlaw, en Estados Unidos una de cada cuatro empresas (25%) reporta que la inteligencia artificial generativa (IA) ya produce un ahorro real en las cuentas de sus departamentos legales.
¿Y los jueces?
La revolución legal no solo afecta a los abogados. La cuestión que queda en el aire es si la IA también podrá influir en las decisiones judiciales. Alejandro Castellano, CEO de Maite.ai, plantea un futuro sorprendente: “Creemos que, en menos de cinco años, los jueces podrían utilizar la inteligencia artificial para dictar sentencias. Sin embargo, a diferencia de lo que sugiere la película Justicia Artificial, no pensamos que la IA reemplace el juicio humano. Más bien, servirá como una herramienta para tomar decisiones más fundamentadas.“
Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción, hoy es una realidad que está redefiniendo el ejercicio del derecho. La IA ha llegado al sector legal para quedarse, y aquellos abogados que la adopten a tiempo tendrán una ventaja competitiva indiscutible.
¿Estamos a las puertas de una nueva era judicial?
El debate está servido.